Saltar al contenido
Cripto Guía de Venezuela CoinVzla

Argentina y Brasil lideran la adopción de criptomonedas en América Latina en 2025

julio 5, 2025
Argentina y Brasil lideran la adopción de criptomonedas en América Latina en 2025
478276c2 d50d 451f bc3d 86f33472cf19 2
Argentina y Brasil lideran la adopción de criptomonedas en América Latina en 2025 3

Argentina y Brasil lideran la adopción de criptomonedas en América Latina en 2025

En el contexto económico y financiero actual, la adopción de criptomonedas en América Latina ha tomado un impulso notable, convirtiendo a la región en un terreno fértil para la innovación digital y financiera. Según el informe Geography of Cryptocurrency 2024 de Chainalysis, países como Argentina, Brasil y México se han posicionado entre los líderes globales en cuanto a volumen de transacciones y penetración del uso cripto.

Argentina, en particular, encabeza el volumen regional con cerca de 91 000 millones de dólares en transacciones cripto entre julio de 2023 y junio de 2024. Este fenómeno responde en gran parte a la persistente inflación y la necesidad de resguardo del valor en activos digitales estables. Aproximadamente el 61 % de las operaciones en el país involucran stablecoins, como USDT o USDC, utilizadas para preservar poder adquisitivo.

Brasil, por su parte, se sitúa apenas detrás con un volumen cercano a los 90 300 millones de dólares, manteniéndose como el líder latinoamericano en el ranking de adopción global (puesto 9.º). El país presenta una mezcla equilibrada de actividad minorista e institucional, con un ecosistema regulatorio más desarrollado. Desde 2022, Brasil ha regulado los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), y el Banco Central proyecta el lanzamiento de su moneda digital, conocida como “Drex”.

México ocupa el puesto 16.º a nivel mundial y destaca por el uso de criptomonedas en el sector de remesas. En 2022, Bitso procesó más de 3 300 millones de dólares en transferencias desde Estados Unidos mediante criptoactivos. La creciente integración de soluciones fintech como Mercado Pago ha impulsado aún más la accesibilidad al mercado cripto, incluso desde montos mínimos.

En países con contextos más críticos, como Venezuela, las criptomonedas se han convertido en herramientas esenciales frente a la hiperinflación y los controles cambiarios. Aunque la participación del país ha disminuido ligeramente en los rankings globales, las transacciones P2P y el uso de stablecoins siguen siendo vitales para la economía informal.

Finalmente, Colombia presenta un crecimiento sostenido en el sector, con fuerte actividad en exchanges centralizados y un aumento en el uso de cripto para remesas y pagos digitales. Aunque se ubica fuera del top 20 mundial, su evolución refleja un entorno prometedor.

En conjunto, América Latina representa el 9,1 % del valor cripto transado globalmente, con un crecimiento interanual del 42,5 %. Esta expansión está impulsada por la búsqueda de inclusión financiera, la necesidad de protección ante la volatilidad monetaria, y el auge de soluciones tecnológicas accesibles y seguras.

PaísGlobal RankUso claveVolumen (jul ’23–jun ’24)
Argentina15.ºStablecoins para ahorro e inflación~$91 000 M
Brasil9.ºTrading minorista y stablecoins~$90 300 M
México16.ºRemesas, DEX, altcoins
Venezuela~40.ºProteccion frente a la hiperinflación~$11 700 M (2T)
Colombia~32.ºRemesas, regulaciones en CEX